Qué es la sostenibilidad ambiental y por qué hay que garantizarla a nivel mundial
L
“principio de gobierno de la utilización de los recursos naturales que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”.
Hoy en día, entendemos el concepto de sostenibilidad ambiental como el equilibrio que se genera en una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza. Tal y como afirma la fundación Wiese, “implica promover el desarrollo económico y alcanzarlo, pero sin amenazar, ni degradar el ambiente, es decir, el impacto en el ambiente debe ser mínimo”. Tomado de : https://www.becas-santander.com/es/blog/sostenibilidad-ambiental.html
Importancia de los recursos extractivos
Las actividades extractivas son aquellas actividades económicas que toman determinada materia prima del ambiente, sin intervenir en su formación ni elaboración. Por ejemplo: caza, pesca, minería.
Pueden ser:
Extractivas de recursos renovables. Su objetivo son los recursos que pueden volver a crecer naturalmente sin agotarse. Es importante distinguirla de la ganadería o la agricultura, ya que estas últimas se encargan de garantizar la continuidad del recurso, a través de la plantación o la crianza. Actualmente, debido a la superpoblación y la sobre-utilización de recursos naturales, quedan pocas actividades extractivas que sean realmente renovables, ya que la tasa de reproducción debe ser naturalmente mayor a la tasa de consumo.
- Extractivas de recursos no renovables. Son aquellas que obtienen recursos que no pueden volver a crearse, o que pueden fabricarse a una velocidad significativamente menor a la que se consumen.
Para entender el lugar que ocupan las actividades extractivas dentro de la economía, es importante tener en cuenta los diferentes sectores de la misma:
- Sector primario. Las actividades que obtienen productos directamente de la naturaleza.
- Sector secundario. Transforma las materias primas en productos terminados o semielaborados. Incluye los sectores: industrial, energético, de la construcción.
- Sector terciario. Es el sector de los servicios (transportes, comunicaciones, comercial, turístico, sanitario, educativo, financiero, administración)
- Sector cuaternario. Es un sector de servicios intelectuales altamente especializados, como la investigación, la innovación y la información.
Las actividades extractivas se encuentran en el sector primario.
- Puede servirte: Empresas industriales
Ejemplos de actividades extractivas
- Pesca
Extrae tanto pescado como otros organismos acuáticos. Es una de las actividades económicas más antiguas que existen. La pesca deportiva no es una actividad económica (o en todo caso pertenece al sector del turismo) por lo que no se la considera una actividad extractiva.
La pesca como actividad económica puede ser:
- Artesanal. Una comunidad pesca artesanalmente para comercializar dentro de la misma comunidad o con poblaciones cercanas.
- Industrial. Es una pesca masiva que, para obtener un alto número de capturas, requiere tecnología que aumente la rentabilidad.
- De supervivencia. Es aquella que no se utiliza para su comercialización sino únicamente para su consumo.
- Minería
Es la extracción de minerales que se encuentran en el suelo o en el subsuelo. Las acumulaciones de minerales se denominan yacimientos.
La minería puede ser:
- Metálica. Extrae metales como cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, entre otros. Son materias primas necesarias para multitud de productos industriales.
- No metálica. Se denominan habitualmente canteras. Extraen arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, entre otros. Se utilizan para la joyería, para la ornamentación y para la construcción.
- Combustibles. Se dedica a la extracción de minerales energéticos como petróleo, gas natural o carbón (hidrocarburos).
Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-actividades-extractivas/#ixzz8APQjLD00
Importancia del uso de técnologias para el medio ambiente
La tecnología es en general la causa de diversos problemas medioambientales y, a la vez, la clave que permite solucionarlos. Las tecnologías contaminantes están minando nuestros recursos vitales básicos: el agua limpia, el aire fresco y el suelo fértil. Ahora bien, en todos los sectores (económicos, transporte, energía, industria y agricultura), hay nuevas tecnologías medioambientales disponibles o están naciendo para remediar esto. En la última década, gracias a nuevas soluciones técnicas, se ha podido eliminar gradualmente materiales peligrosos, nocivos o escasos y sustituirlos por otros menos escasos y más seguros (Cotec, 2003).
Siendo las tecnologías ambientales las que preserva la biodiversidad del ecosistema a través de la aplicación tanto de alta como baja tecnología, cuya utilización sea menos dañina desde el punto de vista medioambiental que las alternativas pertinentes. En el marco del desarrollo sostenible, potenciar el grado de tecnología inherente a las aplicaciones de baja tecnología es tan importante como potenciarlo en las aplicaciones que ya son de alta tecnología.
Las tecnologías medioambientales son tan comunes y diversas en nuestra economía, que es muy difícil definirlas con precisión. La definición varía con el tiempo, debido a que toda tecnología que mejora la actuación medioambiental existente es una tecnología medioambiental. Las tecnologías medioambientales se ven principalmente impulsadas por planteamientos medioambientales, entre ellos la legislación.
Toda inversión supone, sin embargo, una elección entre tecnologías más o menos medioambientales. Esto es cierto incluso tratándose de las tecnologías cuya finalidad principal no es el medio ambiente. Las tecnologías medioambientales son, a menudo, doblemente positivas y permiten a la vez un aumento de la actuación medioambiental y una mejora del rendimiento económico.
La disminución del consumo de recursos o de los desechos, como las emisiones contaminantes puede reducir el impacto sobre el medio ambiente.
QUE SON LAS PYMES
