Seleccionar página
La cuenta atrás para salvar el planeta

La preocupación por el medio ambiente es cada día mayor. En las últimas décadas, el ámbito científico viene detectando cambios profundos que suponen un impacto ambiental en nuestro planeta. Entre otros, el aumento de la temperatura global, el deshielo en los polos o la subida del nivel del mar, ponen en jaque la vida tal como la conocemos. La contaminación, especialmente la emisión de gases de efecto invernadero por la acción humana contribuye crucialmente a ese deterioro

Cambios climáticos en la historia

os cambios climáticos se han sucedido a lo largo de la historia, no son algo nuevo, pero el efecto en el medio ambiente del cambio climático actual es de tal impacto que hablamos de “emergencia climática” dada la rapidez con la que se está produciendo.

Algunos niegan la gravedad del impacto ambiental, pero si atendemos a los datos y las evidencias es innegable la subida de temperaturas en la actualidad, más de un grado por encima de lo esperado, o la fusión del hielo ártico y los glaciales continentales. En esto el 99% de los científicos están de acuerdo y no discuten el cambio climático y su origen humano sobre el medio ambiente.

Aún hay esperanza

El daño al planeta es grande, para algunos es irreversible, pero según los expertos hay esperanza, todavía podemos frenar el daño al medio ambiente reduciendo la contaminación y deteniendo el cambio climático. Un ejemplo, es la actuación frente al deterioro de la capa de ozono en el Protocolo de Montreal en 1987 con la eliminación de productos destructores del ozono. Y eso es respeto a la naturaleza.

La sensibilidad global es cada vez mayor, especialmente entre las nuevas generaciones que han tomado el respeto a la naturaleza como una bandera de su identidad con el objetivo de cuidar el medio ambiente. Es posible lograr un modelo nuevo con voluntad y compromiso y ahí entran también las empresas comprometidas con el medio ambiente.

TE PUEDE INTERESAR


Energías renovables

Repair café

Nevera Solitaria
 
Minería a cielo abierto y sus impactos en el medio ambiente

La minería a cielo abierto es una industria que origina inmensos impactos ambientales, visuales, humanos y culturales, se basa en la explotación de recursos no renovables encontrados debajo de la corteza superficial de la tierra, su grado de impacto dependerá directamente del tipo de mineral que se pretenda extraer.

Existen diversas técnicas para ejecutar la actividad minera. Una de ellas y sobre la que vamos a tratar, es la aplicación de químicos para la lixiviación del terreno mediante el uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico. Estas sustancias son altamente tóxicas y se encargan de disolver los compuestos indeseados, con el objetivo de obtener los minerales que se desea extraer de la tierra. Se ejecuta en extensas áreas de terreno, creándose cráteres de grandes diámetros y profundizando a medida que se avanza en el proceso. Fuente: https://geoinnova.org/blog-territorio/mineria-cielo-abierto-impactos/?gad=1&gclid=CjwKCAjwvpCkBhB4EiwAujULMiYKm59tYjn-JcmehjERHqug9c7iSk37lPNzFxx_kKgFeNmGeufXixoCTDIQAvD_BwE

Consecuencias ambientales de la minería a cielo abierto

El método de minería a cielo abierto genera enormes impactos ambientales en el territorio sobre el cual se desarrolla, algunos de estos son:

  1. Daños a la superficie de la tierra, destruye y cambia la forma de la corteza terrestre, formando grandes cantidades de material de desecho, alterando la morfología local.
  2. Contamina el aire, durante esta actividad se generan grandes cantidades de materia fina “polvillo” tóxico, constituidos por químicos pesados que son absorbidos por animales y seres humanos.
  3. Contaminación de las aguas superficiales, si los residuos químicos no son debidamente tratados y almacenados pueden filtrarse hasta los caudales de agua fresca, contaminándolos y disminuyendo la vida presente en los mismos.
  4. Daños a acuíferos subterráneos, los desechos contaminados suelen ser lavados por el agua de lluvia, la cual se filtra hacia el subsuelo, ocasionando la contaminación de los yacimientos de agua subterráneos.
  5. Impactos sobre la flora y fauna, el proceso de excavación elimina todo tipo de flora existente en la corteza terrestre, además los animales se ahuyentan por el ruido, cambios en su hábitat y contaminación de fuentes de agua.
  6. Conflictos entre comunidades y empresas de minería, las comunidades aledañas se ven afectadas y pueden generarse disputas por el uso indebido de las tierras, además de la posible sobrepoblación debido a la nueva fuente de trabajo.
  7. Cambios visuales, luego de terminada la explotación quedan inmensos cráteres en el área, disminuyendo el atractivo de la zona, afectando negativamente el turismo.
mina de cielo abierto
La deforestación